Dado su especial interés en la música y la poesía de nuestros creadores, Susana desarrolla gran parte de su actividad como soprano solista incursionando en el repertorio de compositores argentinos contemporáneos, formando parte de su repertorio Ginastera, Grela, Mucillo, Lopzsyck, Solomonoff, Iglesias Rossi, Bacalov, Guastavino, Molina, Bussi y Rodriguez Kees, entre otros.
Junto a la Sinfónica Nacional, y el Coro Polifónico Nacional, ha interpretado obras como «AVEMARIA» de Eva Lopzsyck, para soprano solista, coro polifónico y orquesta sinfónica, y en dos oportunidades la Cantata «Mílena» de Alberto Ginastera sobre textos de Franz Kafka.
Ha realizado el estreno mundial de “Continuar esperando…” de Dante Grela, junto a la Sinfónica Nacional, con dirección de Alejo Pérez, obra que interpretó posteriormente con la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, con dirección de Emmanuel Schiffert (Suiza).
Ha interpretado recientemente la Misa Tango de Luis Bacalov junto a los mencionados primeros organismos nacionales, en el Auditorio de Belgrano, con dirección de José María Sciutto.
Ha interpretado además «Ritos ancestrales de una Cultura Olvidada» de Alejandro Iglesias Rossi, junto a la Orquesta Percusionistas de Buenos Aires, (con conciertos en el Gran Rex para el Mozarteum Argentino, y en la Facultad de Derecho de Bs.As. para la Fundación «Encuentros» dirigida por Alicia Terzián).
Junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, con dirección de Carlos Cuesta, estrenó las «Canciones sobre un poema de José Pedroni» de Jorge Molina, autor sobre el cual Susana trabajó gran cantidad de su obra vocal, compilada en el unipersonal “Utopías y destiempos”, junto al autor al piano.
También ha presentado un vasto repertorio de obras de Luis Mucillo, entre las que se cuenta el estreno de «La Quete de Bronwyn» para voz y piano que, sobre textos de Cirlot el autor escribiera especialmente para la voz de Susana, el cual se realizó en la Biblioteca Nacional.
De la versión orquestal de esta obra, realizará el estreno mundial este año, junto a la Sinfónica Nacional, en el auditorio La Ballena Azul.
Ha realizado además el estreno en Bs.As. del «Lamento por el Uteró de Mecha Vaugham» de Marcelo Bussi, sobre el famoso texto de Juan Gelman, junto al clarinetista Alfredo Crespo y regie de Ariel Tejada, el estreno de «Raunächte» compuesta por Natalia Solomonoff para la voz de Susana y grupo instrumental, el estreno de «Espera» de Dante Grela, para soprano, piano preparado a cuatro manos y cinta electroacústica, e interpretado en varias oportunidades “Proverbio”, «La chica sobre el puente» y otras obras para soprano y distintas formaciones, de Damián Rodriguez Kees.
Ha presentado recientemente en el CETC del Teatro Colón el CD “En el reino de la alegoría” con obras pertenecientes al compositor Luis Mucillo, que incluye sus «Tres sonetos de Petrarca», la cual fue grabada en estudio y presentada en concierto en Buenos Aires por Susana junto a la Orquesta «Percusionistas de Buenos Aires».
Ha presentado en Argentina, Italia y Suiza su CD “Música Argentina” grabado junto al pianista Federico Aldao, con obras del repertorio clásico argentino
Además, cultiva el repertorio de cámara de compositores tradicionales, como Alberto Ginastera del primer período (Canción al Árbol del olvido y Canción a la Luna Lunanca, Cinco Canciones Populares Argentinas, Las horas de una estancia) Carlos Guastavino (sobre poemas de Luis Cernuda, Fernán Silva Valdés, León Benarós, Gabriela Mistral, y otros), Juan José Castro («La Casada Infiel» sobre el famoso poema de Lorca), García Morillo («El Tamarit» sobre poema de Lorca).
Su interés por el tango y los ritmos folklóricos se refleja en obras de Ramírez, Leguizamón, Gardel, Piazzolla, etc., que también forman parte de su repertorio.