Biografía

592

Ha actuado como solista invitada por prestigiosas orquestas de Argentina: Sinfónica Nacional, Sinfónicas Provinciales de Santa Fe, Entre Ríos, Rosario, Salta, Chaco, Orquesta de la Universidad de Mendoza, Municipal de Mar del Plata, Orquesta de Maestros del Teatro Colón, Camerata “Eleuthería”, Sinfónica Juvenil de la Pcia. de Santa Fe, Orquesta de Cámara Mayo, etc.

Junto a la Sinfónica Nacional ha sido solista del Réquiem de Verdi, Stabat Mater de Dvorak, Gran Missa en Fa menor de Bruckner, Stabat Mater de Rossini, “Avemaría” de Eva Lopzsick, Cantata Milena de Ginastera, «Las Iluminaciones» de Benjamin Britten,   el estreno mundial de «Continuar esperando…» de Dante Grela,  la “Misa Tango” de Luis Bacalov, y recientemente “La Qûete de Bronwyn”, en la Ballena Azul, obra que el compositor Luis Mucillo compuso especialmente para su voz.

Junto a la Orquesta de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” realizó  un concierto Homenaje a Carlos Guastavino, en el Auditorio de Belgrano, Bs.As.

En cuanto a ópera, ha tenido a su cargo, entre muchos otros,  el rol protagónico de Aída, de Verdi,  el rol protagónico de “Salud”, de  “La vida breve” de Manuel de Falla, con presentaciones en Santa Fe, Santo Tomé, Festival “Manuel de Falla” de Alta Gracia y Teatro del Globo de Buenos Aires, junto a la Orquesta “Eleuthería”, con dirección de Manuel Marina.

Llevó la música de Ginastera y Piazzolla-Borges, a la Bienal Kafka-Borges de Praga y su homónima en Bs. As.,  interpretando la Cantata Mílena de Ginastera junto a Sinfónica Nacional.

Ha asumido las partes de soprano solista de obras fundamentales del repertorio universal.

Realizó, en  Buenos Aires, el estreno de “Lamento por el uteró de Mecha Vaugham”, para soprano y clarinete en sib, del argentino de Marcelo Bussi, sobre texto homónimo del poeta Juan Gelman,  junto al clarinetista Alfredo Crespo, con puesta en escena de Ariel Tejada.

Ha presentado en vivo y grabado en estudio, junto a la orquesta “Percusionistas de Buenos Aires” la obra “Tres sonetos de Petrarca”, de Luis Mucillo, incluída en su CD, que se presentó recientemente en el CETC del Teatro Colón, y   en Europa.

Ha grabado el CD “Música Argentina” junto al pianista Federico Aldao,  presentado en distintas ciudades de nuestro país y Europa.

Ha estrenado obras de autores argentinos y extranjeros, como “Espera”,  para soprano, piano preparado a cuatro manos y banda electroacústica, “Continuar esperando…” junto a las Sinfónicas Nacional y Pcial. de Rosario (ambas obras de Dante Grela), y “Raunächte” de Natalia Solomonoff, para soprano y grupo instrumental.

Realiza una intensa actividad de música de cámara junto a la pianista rusa Svetlana Emyasheva Dmytrieva.

Se presenta asiduamente en Europa, realizando conciertos, dictando  cursos y participando de encuentros sobre su especialidad por ejemplo en la Accademia Nazionale Santa Cecilia de Roma,  el Conservatorio de la Svizzera Italiana (Lugano), Montevideo, Londres,  Esmuc y Universidad de Barcelona, Conservatorio y Universidad de Gran Carnaria.

Ha sido dirigida por los Mtros.  Pedro I. Calderón, Guillermo Scarabino, Luis Gorelik, José María Sciutto, Alejo Pérez, Emmanuel Shiffert, Carlos Cuesta, Carlos Vieu, David Handel, Reinaldo Zemba, Alberto Balzanelli,  Jordi Mora, Guillermo Brizzio, Sergio Siminovich, Roberto Montenegro, Andrés Spiller, Andrea Mijailovsky,  Antonio Russo, Manuel Marina, Diana Forni,  Mauricio Wintraub,  Alejandra Urrutia, entre otros.

Ha sido galardonada por el Mozarteum Argentino Filial Salzburgo, con el Premio Jubileo Tercer Milenio  al Mérito Artístico en Arte y Cultura; por el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe con el Premio “Máscara” en el Rubro Opera; por la Fundación Centro como Mujer destacada de la Cultura; por la Dirección de Cultura de Santo Tomé por su actividad como formadora de cantantes.

Además, ha recibido Reconocimientos por parte de la Universidad Nacional del Litoral, en 2008, 2009, 2012 y 2014.

Se ha presentado en destacados escenarios de Argentina, México, España, Suiza, Francia, República Checa, Italia y Holanda.

Su actividad artística durante 2016/17 incluye presentaciones invitada por el  Centro Italiano de Música Antigua de Roma, dirigidos por Sergio Siminovich, dos  encuentros de Cantantes en The House of Lords (Londres), conciertos de cámara junto al compositor Luis Mucillo, el tenor inglés Philip Salmon y destacados pianistas, en París,  Roma, Lanzarote, Gran Canaria, Centro Cultural Kirchner, Biblioteca Nacional, Espacio Cultural Universitario de Rosario, Auditorio Casa España y Teatro Municipal de Santa Fe,  Universidad Nacional del Litoral, Alianza Francesa de Mar del Plata, Salón Azul de Santiago del Estero.

Ha realizado recientemente el estreno de “La quête de Bronwyn” de Luis Mucillo, obra compuesta para su voz, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en La Ballena Azul del CCK, e interpretado la soprano solista del Réquiem de Guerra de Britten, junto al Coro Polifónico Nacional, Coro Nacional de Niños  junto a la Sinfónica de Santa Fe, con dirección de Alejandra Urrutia.

Es egresada del Instituto Superior de Música de la UNL en la Especialidad Canto, donde ejerce actualmente la docencia en dicha disciplina.

Forma parte del Comité Académico del Grupo de Investigaciones en Técnica Vocal de la Universidad Nacional de La Plata.