Noticias

12 mayo 2015

SUSANA CALIGARIS: Una voz para el canto, la música y la poesía de nuestro tiempo – El Litoral

La soprano santafesina realizó el estreno mundial de “Continuar esperando…” de Dante Grela, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional.

La consagrada intérprete actuó junto al organismo nacional en el Auditorio de Belgrano. Cosechó el elogio de la crítica.

Foto: Gentileza producción EL LITORAL

De la redacción de El Litoral

El viernes pasado, en el Auditorio de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica Nacional estrenó con la soprano santafesina Susana Caligaris la reciente obra de Dante Grela, basada en un texto de Oliverio Girondo, “Espera”, que describe los distintos estadios emocionales de alguien que vive la angustia de la espera.

La obra consta de cinco movimientos, que transitan esos estadios siguiendo la estructura del poema, y está escrita para soprano, gran orquesta y cinta electroacústica.

Los recursos vocales exigidos a la voz de la soprano en la parte cantada, son numerosos y diversos, utilizando desde las formas más tradicionales del canto, hasta el sprechgesänge (canto hablado), el grito, el susurro, etcétera, abarcando tres octavas.

La orquesta, de dimensiones ampliadas respecto de las formaciones tradicionales, aporta una contundente sonoridad y una gran riqueza tímbrica. El sonido electroacústico fue compuesto utilizando material sonoro de origen electrónico, mezclado con materiales provenientes de la grabación y procesamiento de sonidos de piano preparado, e incluye, una “bellísima reelaboración de los materiales provenientes de la voz”, según sostuvo Federico Monjeau, del Diario Clarín.

En palabras del compositor, “… la expresión profunda de la obra, el núcleo que la genera surge del encuentro espiritual con el poema de Girondo, y de la necesidad de llevar al campo creativo-musical el planteo angustiante de la espera existencial que encierra el texto del mismo”.

El concierto se completó con la actuación del pianista internacional Ralph Votapek interpretando la “Rapsodie in Blue” de G. Gershwin y “El mar” de Claude Debussy, todo con dirección del Mtro. Alejo Pérez.

Soprano contemporánea

Dado su interés en la música y la poesía de nuestros creadores, Susana Caligaris desarrolla gran parte de su actividad como soprano solista incursionando en el repertorio de compositores argentinos contemporáneos.

Ha tenido oportunidades junto a la Sinfónica Nacional, y el Coro Polifónico Nacional (además de obras de repertorio tradicional, como “Réquiem” de Verdi, “Stabat Mater” de Dvorak y Rossini, “Misa en Fam” de Bruckner), de interpretar obras como “Avemaría” de Eva Lopzsick, para soprano solista, coro polifónico y orquesta sinfónica, y en dos oportunidades la Cantata “Mílena” de Alberto Ginastera sobre textos de Kafka, siempre con muy buena repercusión en los medios nacionales.

Recordemos también el estreno de las “Canciones sobre un poema de José Pedroni” de nuestro recordado Jorge Molina, realizado junto la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe.

Caligaris ha interpretado además “Ritos ancestrales de una cultura olvidada” de Alejandro Iglesias Rossi, junto a la Orquesta Percusionistas de Buenos Aires (con conciertos en el Gran Rex para el Mozarteum Argentino, y en la Facultad de Derecho de Buenos Aires para la Fundación Encuentros dirigida por Alicia Terzián).

También ha presentado un vasto repertorio de obras de Luis Mucillo, entre las que se cuenta el estreno de “La Quete de Bronwyn” que, sobre textos de Cirlot el autor escribiera especialmente para la voz de Susana, el cual se realizó el año pasado en la Biblioteca Nacional.

Protagonizó asimismo el estreno en Buenos Aires del “Lamento por el Uteró de Mecha Vaugham” del santafesino Marcelo Bussi, sobre el famoso texto de Juan Gelman; el estreno de “Rauchnächte” compuesta por la rosarina Natalia Solomonoff para la voz de Susana y grupo instrumental en estilo expresionista; el estreno de “Espera” de Dante Grela, para soprano, piano preparado a cuatro manos y cinta electracústica, e interpretado en varias oportunidades “La chica sobre el puente” y otras obras para soprano del compositor santafesino Damián Rodríguez Kees.

Próximamente se presentará en Europa el CD de obras de Luis Mucillo, que incluye sus “Tres sonetos de Petrarca”, obra que fue grabada y presentada en concierto en Buenos Aires por Caligaris junto a la Orquesta Percusionistas de Buenos Aires.

Cabe recordar que en mérito a su actividad artística, Susana Caligaris ha sido distinguida por el Mozarteum Argentino Filial Salzburgo con el Premio Jubileo Tercer Milenio en Arte y Cultura, y por la Municipalidad de Santa Fe con el Premio Máscara en el Rubro “Opera”.

Fuente:

http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/07/12/escenariosysociedad/SOCI-01.html

Deje una Respuesta